La orientación personal, vocacional y profesional en escuelas de segunda oportunidad

La orientación personal, vocacional y profesional en escuelas de segunda oportunidad

Ya está disponible la reseña del artículo «La orientación personal, vocacional y profesional en escuelas de segunda oportunidad», publicado en el Vol. 35, Nº 1 de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía.

  • La reseña ha sido elaborada por Fernando Marhuenda Fluixà y Davinia Palomares Montero.
  • La infografía que acompaña la publicación ha sido realizada por Raúl Tárraga Mínguez.

Puedes consultar el artículo original aquí

Adjuntamos la reseña completa y la infografía para su descarga.

El artículo analiza el enfoque de la orientación personal, vocacional y profesional en las escuelas de segunda oportunidad acreditadas en España. Estas escuelas, promovidas por entidades del Tercer Sector de Acción Social con distinta entidad jurídica (principalmente asociaciones, fundaciones y cooperativas), están agrupadas en la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad (www.e2oespana.org). El trabajo surge de una investigación impulsada por dicha asociación, con el objetivo de profundizar en la comprensión del modelo de acompañamiento que caracteriza a estas escuelas, y de contribuir a la mejora de su práctica.

La orientación en las escuelas de segunda oportunidad se presenta como un proceso intensivo, personalizado e integral, que abarca dimensiones estrictamente académicas, también profesionales y, en no poca medida, personales. Se convierte en un trabajo de tutela en la adolescencia y la juventud que se aleja de los enfoques estandarizados que predominan en los centros de educación secundaria ordinarios. Se trata de una labor educativa, especialmente significativa para jóvenes entre 16 y 29 años que, en muchos casos, carecen de apoyos familiares estables o de condiciones materiales que les permitan tomar decisiones adecuadas sobre su futuro.

El artículo combina metodologías cualitativas y cuantitativas. A partir de entrevistas y cuestionarios a jóvenes, equipos directivos, orientadores y tutores de empresa, así como del análisis de datos objetivos sobre trayectorias formativas y laborales, se identifican los tiempos, condiciones, contenidos y formas en que se desarrolla la orientación en estas escuelas.

Entre los resultados más destacables, se señala la implicación transversal del equipo educativo en las tareas orientadoras, lo que rompe con la fragmentación habitual del rol orientador en los centros ordinarios de educación secundaria. Adicionalmente, el estudio muestra que esta forma de entender la orientación no se limita al marco temporal de un curso escolar, sino que contempla itinerarios individualizados y flexibles, adaptados al momento vital de cada joven. En este sentido, el artículo evidencia buenas prácticas de orientación que podrían servir de referencia para otros contextos educativos que busquen una orientación más inclusiva y significativa.

Chisvert-Tarazona, M. J., Tárraga-Mínguez, R., Marhuenda-Fluixá, F., & Palomares-Montero, D. (2024). La orientación personal, vocacional y profesional en escuelas de segunda oportunidad. REOP – Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 35(1), 82–100. https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.1.2024.40761