Educación digital responsable: una propuesta preventiva desde la escuela y la familia

Educación digital responsable: una propuesta preventiva desde la escuela y la familia

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) forman parte esencial de la vida cotidiana. Sin embargo, su uso inadecuado, especialmente entre los adolescentes, puede derivar en problemas como adicciones digitales, juego online excesivo y ciberacoso. El artículo reseñado aborda esta problemática desde una perspectiva educativa y preventiva, presentando los resultados de un programa de intervención aplicado en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España.

El estudio partió de una muestra de 258 estudiantes y 114 familias. Durante 10 semanas, se desarrollaron sesiones en horario de tutoría que abordaban el uso responsable de las TIC. A diferencia de otras propuestas centradas exclusivamente en el entorno escolar, este programa incluyó a las familias desde el inicio. Se recopilaron sus percepciones, se identificaron necesidades comunes y se promovió su participación activa mediante tareas conjuntas y seguimiento en el hogar. Esta estrategia fortaleció la conexión entre el ámbito educativo y familiar.

Desde el punto de vista metodológico, se aplicó un enfoque mixto. Se utilizaron cuestionarios para medir el impacto cuantitativo del programa y entrevistas para recoger información cualitativa. Esta combinación permitió una comprensión más rica del fenómeno, así como una evaluación más precisa de los cambios observados.

Los resultados fueron prometedores: los adolescentes mostraron una reducción significativa en el uso abusivo de dispositivos digitales, el tiempo dedicado a juegos online y en conductas vinculadas al ciberacoso. Estos hallazgos subrayan la utilidad de las intervenciones educativas cuando se abordan desde una perspectiva preventiva y se involucra activamente a todos los agentes implicados en la educación del menor.

En conclusión, el artículo demuestra que la prevención del uso problemático de las TIC entre jóvenes no solo es posible, sino eficaz, cuando se implementan programas bien estructurados que integran la escuela y la familia. Este enfoque conjunto no solo reduce conductas de riesgo, sino que también promueve un entorno educativo más saludable. Los autores insisten en que los centros de Educación Secundaria deberían garantizar la implementación de este tipo de intervenciones como parte de su estrategia educativa. Así, se contribuye a formar ciudadanos digitales más conscientes, responsables y críticos en su relación con la tecnología.

Autora: Beatriz Berrios Aguayo (Universidad de Jaén)

Berrios Aguayo, B., Colmenero Ruiz, M. J. Y., Peña Hita, M. de los Ángeles, & González Castellano, N. (2025). Programa de intervención para el buen uso de las TIC: participación de adolescentes y sus familias. REOP – Revista Española de Orientación y Psicopedagogía36(1), 78–95. https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45142