¿Por qué alguien decide estudiar para ser maestro/a o pedagogo/a? ¿Qué factores pesan más en esa decisión: la vocación, las salidas profesionales o la influencia familiar? Estas preguntas, se abordan en un reciente estudio publicado en la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía por investigadoras de la Universidad de Murcia. El artículo presenta el diseño […]
La postergación académica en adolescentes: un análisis desde la autorregulación del aprendizaje y sus implicaciones educativas.
La postergación académica se ha asociado principalmente al ámbito educativo, especialmente a la necesidad de estrategias para autorregular el aprendizaje en estudiantes de distintos niveles escolares. En este contexto, el artículo Evaluación de la postergación académica en adolescentes desde la autorregulación del aprendizaje: implicaciones para la orientación educativa” aporta una visión integral sobre posibles causas […]
Educación digital responsable: una propuesta preventiva desde la escuela y la familia
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) forman parte esencial de la vida cotidiana. Sin embargo, su uso inadecuado, especialmente entre los adolescentes, puede derivar en problemas como adicciones digitales, juego online excesivo y ciberacoso. El artículo reseñado aborda esta problemática desde una perspectiva educativa y preventiva, presentando los resultados […]
Opiniones de alumnado de educación secundaria sobre la educación sexual recibida y deseada.
La educación sexual de la juventud es una demanda reivindicada desde hace décadas por numerosos colectivos sociales, sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente en el sistema educativo español. El formato habitual, cuando llega a las aulas de educación secundaria, suele ser el de sesiones puntuales, breves e informativas sobre las enfermedades de transmisión sexual, […]
Detección temprana del Trastorno de Aprendizaje Procedimental (TAP): una herramienta útil para la orientación educativa
La identificación de dificultades de aprendizaje menos conocidas, como el Trastorno de Aprendizaje Procedimental/No Verbal (TAP/TANV), sigue siendo un reto en los contextos escolares. Aunque el TAP/TANV afecta a habilidades fundamentales para el rendimiento académico —como la motricidad, la organización visoespacial, el lenguaje pragmático o la regulación emocional—, no aparece reconocido de forma explícita en manuales diagnósticos como el DSM-5 […]
¿Qué sabemos del estudiantado universitario que trabaja?: Un reto para la orientación
El artículo «¿Qué sabemos del estudiantado universitario que trabaja?: Un reto para la orientación» ofrece una fotografía actual de la situación sobre la conciliación de estudio y trabajo que vive gran parte del estudiantado en la educación superior. Su propósito fue analizar las características del estudiantado que compagina la formación académica con el trabajo remunerado, […]
Publicado el “Libro Blanco de la Orientación a lo Largo de la Vida” (2025)
La Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP) ha publicado el Libro Blanco de la Orientación a lo Largo de la Vida (2025), una obra colectiva y reflexiva que sienta las bases para un sistema integrado, equitativo y de calidad en el ámbito de la orientación. Esta publicación es el resultado del trabajo riguroso desarrollado […]
Emociones que transforman la escuela: una experiencia con alumnado de primaria
En los últimos tiempos, la educación emocional ha dejado de considerarse un complemento en el currículo escolar para convertirse en una necesidad reconocida por docentes, familias y organismos internacionales. Diversos estudios han demostrado que trabajar las emociones en edades escolares no solo contribuye al bienestar del alumnado, sino que también mejora la convivencia en los […]
Competencias del profesorado y necesidades de los estudiantes en la orientación y tutoría universitaria. El caso de Ecuador
Irene Dios y M.ª Isabel Amor analizan las competencias del profesorado universitario y las necesidades del estudiantado en la tutoría académica, tomando como caso la provincia de Manabí, Ecuador. El estudio valida un instrumento de evaluación docente y subraya la necesidad de una orientación integral que incluya apoyo académico, personal y vocacional.
La orientación personal, vocacional y profesional en escuelas de segunda oportunidad
Ya está disponible la reseña del artículo «La orientación personal, vocacional y profesional en escuelas de segunda oportunidad», publicado en el Vol. 35, Nº 1 de la Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Puedes consultar el artículo original aquí Adjuntamos la reseña completa y la infografía para su descarga. El artículo analiza el enfoque de […]